Hace un par de tardes, el cielo azotó la zona de la sierra de San Pedro y me permitió obtener imágenes como éstas. El rayo de esta imagen cae en vertical sobre el Monumento Natural de Los Barruecos.
Relámpagos sobre Aliseda (Cáceres)


Hubo un tiempo en que los libros de historia natural describían dragones, unicornios y otras criaturas que, evidentemente, siguen habitando entre nosotros como puentes con la Antigüedad, entre realidad y ficción, entre ciencia y mito. Es tan real, que parece fabuloso.
La sosegante y placentera visión de los numerosos cursos de agua que surcan el valle de Arán (o la Val d'Aran) en el Pirineo catalán, facilitan -entre muchas otras cosas- atractivos experimentos fotógraficos con el agua en movimiento.
Todas las imágenes están tomadas en el paraje llamado Uelhs deth Joheu, en el valle glaciar de Artiga de Lin en la Val d'Aran. Un lugar para perderse
Nikon D300. Nikkor 105 VR f. 22 1/60 s. ISO 200
Nikon D300. Nikkor 105 VR f. 4 1/2000 s. ISO 200
Nikon D300. Nikkor 105 VR f. 4 1/2000 s. ISO 200
Nikon D300. Nikkor 105 VR f. 32 1/50 s. ISO 200
Nikon D300. Nikkor 105 VR. f. 2.8 1/1250 s. ISO 200
Nikon D300. Nikkor 105 VR 1/40 s. ISO 200
El 14 de agosto de 1385 entre las localidades de Leiria y Alcobaça tuvo lugar la batalla de Aljubarrota, que confirmó la independencia de Portugal. Ese día las tropas portuguesas al mando del condestable Nuno Álvares Pereira (en la estatua ecuestre) derrotaron a los ejércitos de Castilla.

João I se convirtió en el primer rey de la casa de Avis y para celebrar su victoria y agradecer la ayuda divina (¿?) mandó erigir el Monasterio de Santa María de la Vitória y fundar la villa de Batalha.
Entre los numerosos tesoros que alberga el Monasterio de Batalha, me gustan especialmente las Capelas Imperfeitas (Capillas Inacabadas).
El lugar consiste en una rotonda construida detrás de la cabecera de la iglesia del monasterio al que se accede por una obra maestra en forma de portada. Su construcción comenzó en 1434, pero la muerte del rey paralizó las obras... hasta hoy. Lo que podemos visitar es un mágico edificio sin cubierta de forma octogonal con siete capillas radiantes.
Una de las capillas acoge la sencilla tumba del rey Duarte I de Avis (1391-1438), hijo de João I y de Felipa de Lancaster, hermano de Enrique el Navegante
El rey Duarte (Eduardo) murió a causa de la peste negra. Su cuerpo yace junto al de su esposa española Leonor de Aragón y Alburquerque. Ambos habitan la eternidad entrelazando sus manos derechas en un gesto conmovedor
Doscientos años de obras, ingentes recursos humanos y materiales, abandonos, guerras, ruinas, restauraciones...