Personas interesantes

Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

De vacas, buitres y flores. A pocos metros del Festival de las Aves

 Festival de las Aves en Cáceres






¡Magia! (con una pequeña ayuda de PS)

 
Con notable éxito de crítica y público, se ha celebrado el Festival de las Aves en la espectacular Ciudad Monumental de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este impresionante conjunto histórico-artístico alberga tanta fantasía entre sus centenarias piedras, que la myoaría de los visitantes no reparan en algunos de sus habitantes más singulares: las aves.
 Las torres de Cáceres están coronadas por nidos de cigüeñas.
Nidos de aviones cuelgan bajo los matacanes.
Cernícalos primillas se esconden bajo las tejas o en los agujeros que perforan las vetustas fachadas monumentales.
Cientos de vencejos perforan el cielo noche y día.



 Por todo ello, y además de sus certificados monumentales, el conjunto cacereño está declarado
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Sí, ¡en el interior del núcleo urbano!
Y no es la única en Extremadura.
Más de una veintena de localidades extremeñas cuentan con esta figura por su gran importancia para las aves, principalmente por las colonias de cernícalo primilla. 


Y, además...

a pocos minutos de las ciudad de las aves (Cáceres se distingue al fondo a la izquierda en la foto) decenas de especies de aves tan espectaculares como los buitres de las imágenes siguientes. Y es que Cáceres está colgada del cielo por sus torres y rodeada por la ZEPA de los LLanos de Cáceres y Sierra de Fuentes. A pocos kilómetros, el Monumento Natural de Los Barruecos, un poco más allá...

 Para no perdérselo.


A veces, los árboles no dejan ver el bosque. 
A veces, las flores no dejan ver los buitres. 
Es lo que tiene la primavera en Extremadura

(Podría ser un haiku, pero no)






Además de las numerosas especies que podemos ver en la ZEPA de la Ciudad Monumental de Cáceres, basta alejarnos unos pocos metros del casco urbano para contemplar especies tan llamativas como Buitres leonados (Gyps fulvus) o los inmensos buitres negros (Aegypius monachus). Es fácil verlos desde cualquier cuneta, flotando sobre las vacas o dejando ver entre las flores sus peladas cabezas manchadas de sangre.

jueves, 15 de julio de 2010

Color en el estío


Se inclinan en su tallo / todas las flores, 
rendidas por los rayos / abrasadores,
y las aves se esconden / en las encinas
que a la tranquila fuente / crecen vecinas.


(La fuente vaquera. J.M. Gabriel y Galán, 1889) 

martes, 18 de mayo de 2010

Cuando el bosque no deja ver los árboles

En contra del dicho habitual, en ocasiones es la inmensa cantidad de flores la que no deja verlas individualmente. La foto de esta viborera (Echium plantagineum) la tomé hace una semana con un Nikkor 600 mm cuando seguía unas aves en vuelo. Me percaté de que aquella planta vulgar era muy interesante recortada a contraluz con el cielo tormentoso de fondo. Juzgad vosotros.


Capullo de amapola (Papaver rhoea) uniéndose a la fiesta de la primavera en Extremadura. Otro día, aparecerá con cientos de compañeras y sin ese fondo improvisado...
Related Posts with Thumbnails